miércoles, 3 de octubre de 2007

Científicos colombianos aprovechan un residuo


Por. Catherine Peña.

¿Quién no ha disfrutado de la comida marina? ¿Quién no ha probado un cóctel de langostinos, un arroz con mariscos o una casuela de pulpa de cangrejo? Pues el cangrejo, la langosta y el camarón no sólo pueden constituirse en exquisiteces culina­rias, si no que tienen también otros usos. Jóvenes científicos terminando su carrera de ingeniería química en la Universidad Nacional de Colombia nos muestran la posibilidad de aprovechar los caparazones de crustáceos considerados por la industria camaronera como residuos, para generar un producto de alto valor agregado de aplicación agrícola: un preservante floral, denominado por ellos como florever, y así, crear empresa, en un país en donde las oportunidades de trabajo cada día escasean más y es necesario fortalecer el sector productivo de nuestra economía, que se ha dedicado a prestar servicios y ha exportar nuestras materias primas, según dice Rafael Clavijo, uno de los creadores del preservante floral con base en quitosán, compuesto sólido derivado de la quitina, la cual a su vez se encuentra en el esqueleto externo de los crustáceos.
La producción mundial de crustáceos (cangrejo, camarón, langosta, etc.) se ha incrementado enormemente en los últimos años. En general, solamente una pequeña porción, 20 a 30 %, del peso vivo de estas especies de crustáceos se utiliza para alimentación humana; el resto vísceras y exoesqueleto se consideran como desechos. Se estima que solamente la cantidad de quitina de crustáceos presente en el medio marino asciende a 1 560 millones de toneladas, este gran volumen, unido a su lenta capacidad de degradación, ha estimulado una gran actividad investigativa centrada en la determinación de los posibles usos de esta sustancia con una doble finalidad; por un lado la búsqueda de una explotación económica beneficiosa y por otro la eliminación del problema medioambiental.

Según cuenta el ingeniero Clavijo, con este producto se puede mejorar la calidad de las flores y prolongar su tiempo de duración después de cortadas, hasta en un 85%, al tiempo que se da un valor agregado a la industria procesadora de crustáceos y se evitan los problemas de contaminación ambiental ocasionados por la industria pesquera al arrojar al mar como residuo los exoesqueletos.


El estado de la industria de las flores
y la importancia de florever para el sector.

La industria de las flores es de gran importancia en la economía de Colombia, teniendo en la cuenta que es uno de los principales productos de exportación, por lo que se hace interesante el desarrollo de un preservante con base en quitosán, que aumenta la vida de la flor cortada.
En los últimos años, la actividad comercial de las flores se ha incrementado, en promedio en un 5% anual. Desde el punto de vista del Comercio Exterior, puede decirse que la tendencia de la exportaciones desde 1996 a 2001 ha sido creciente, alcanzando un punto máximo para 2001 con USD 610.3 millones para ese año.

En el ámbito internacional, la demanda de flores se caracteriza por una alta concentración de producto y de origen. Las rosas son el producto más apetecido. Según Asocolflores, el 98% de la producción de flores de Colombia se exporta siendo el primer proveedor de flores de Estados Unidos con una participación del 60% del mercado total, y es el cuarto proveedor de la UE con una participación de 4% sobre el volumen total importado, siendo Reino Unido y Holanda los principales mercados. También somos el segundo proveedor del Reino Unido con una participación de 10% y el tercer proveedor de Alemania con una participación del 2% sobre el volumen total importado, según dice el ministerio de comercio exterior de Colombia[1].

En efecto, en tan sólo 35 años de actividad, el sector logró convertirse en el ámbito internacional en el segundo exportador mundial de flores frescas cortadas con una participación de 14% en el comercio total, después de Holanda, que cuenta con una participación del (56%)[2].

En Colombia existen cerca de 350 empresas dedicadas al negocio de las flores, ocupando unas 10000 hectáreas generando cerca de 200.000 empleos directos e indirectos, ocupando aproximadamente 4500 profesionales entre los cuales se cuentan: agrónomos, agrólogos, administradores de empresas, agropecuarios, abogados, médicos, enfermeras, ingenieros agrícolas, civiles, mecánicos, químicos, industriales, alimentos y de sistemas, etc.

Dada la importancia de este sector en Colombia, se requieran estrategias tecnológicas para llevar al consumidor final flores con un alto nivel de calidad tanto fitosanitario como de apariencia del producto, razón por la cual el ingeniero Clavijo junto con su compañero Juan Carlos Pinilla (co-creador del producto) sugieren a florever como la formulación capaz de dar el valor agregado al producto de industria de las flores colombianas, que se enfrentan cada día más con flores de distintas procedencias en las cuales se destacan la flores ecuatorianas, holandesas y chinas.


El quitosán,
componente activo de florever.

El quitosán, componente principal de florever es un derivado de la quitina que se presenta naturalmente en las paredes de algunos hongos[3]. Según el ingeniero Clavijo, en la industria el quitosán se obtiene por desacetilación parcial de la quitina, ya sea por métodos químicos o enzimáticos, que como se dijo anteriormente se obtiene principalmente de los exoesqueletos de crustáceos. El quitosán y sus derivados tienen en la actualidad, un alto valor agregado y numerosas aplicaciones en distintos sectores, principalmente en medicina, farmacia, agricultura, alimentos, tratamiento de aguas y efluentes, cosmética y medio ambiente, según cuenta Clavijo.

La quitina en su estado natural se asocia firmemente a proteínas, lípidos, pigmentos y a depósitos de calcio, por lo que es necesario purificarla antes de darle cualquier uso comercial.

Clavijo continúa: “Al retirar los elementos inorgánicos y las proteínas de los crustáceos, a través de dos reacciones químicas, nos quedamos con la quitina, la cual transformamos por medió de otra reacción química en quitosano”.


Bio-Tecno

Teniendo como producto bandera a florever y aprovechando las múltiples aplicaciones del quitosán nace Bio-Tecno, empresa constituida por los investigadores e Ingenieros creadores de florever, quienes se han interesado en el mercado no explotado del quitosán, generando productos biotecnológicos con base en esta sustancia y generando la necesidad de consumo de sus productos entre sus posibles clientes.


-Catherine Peña ¿Cómo nace Bio Tecno?

-Rafael Clavijo.
La empresa nació como resultado a exitosas aplicaciones del quitosán en la industria floricultora en el desarrollo de un proyecto de grado, en el año 2006 y ha venido dándose a conocer con el paso del tiempo entre los floricultores de la sabana bogotana, entre empresas similares en Chile y China y entre la comunidad científica.

-C.P Hablando un poco de la producción de quitosán, componente principal del producto bandera de la empresa; ¿cuál, entre la variedad de crustáceos existente, ha sido la materia prima utilizada por ustedes para su obtención?

-R.C. Las fuentes comerciales potenciales de quitina de la cual se obtiene el quitosán, son los caparazones de jaiba, camarón, langosta, almejas, ostras y calamar, aunque es importante señalar a la industria de la fermentación basada en hongos como otra fuente de quitina; Colombia es un país limitado por dos océanos, con una producción representativa de crustáceos tales como camarones, cangrejos, langostas entre otras, de los cuales actualmente se aprovecha solo su carne. La producción nacional de camarón se estimó para el año 2006 en más de 20.000 toneladas, lo que hace de los residuos de esta industria la fuente de quitina más promisoria del país, debido a los bajos niveles de producción de hongos y otro tipos de crustáceos considerados casi inexistentes por el INCODER (Instituto colombiano para el desarrollo rural).

-C.P La marca que ustedes lanzarán al mercado se llama Florever, cuéntenos un poco en que consiste este producto y cual es su función principal

-R.C. florever es el nombre que se le ha dado al producto desarrollado en base a quitosán y que tiene como objetivo mejorar la apariencia y la longevidad de la flor cortada. En el mercado se dispondrá en dos presentaciones, en polvo y en solución. El primero esta destinado para aplicar en la etapa de florero, debe disolverse en el agua en la que se pondrá finalmente la flor y esta dirigido al consumidor final de la misma, y el segundo debe aplicarse en el proceso de poscosecha de hidratación llevado a cabo por los floricultores, las cuales pueden aplicarse en conjunto o individualmente.

-C.P ¿Cuál es el tratamiento que se les debe dar a las flores en Colombia, para que se mantengan en perfecto estado hasta llegar al consumidor final?

-R.C. La Calidad de agua y el alimento que se le de a la flor son la clave de cualquier tratamiento y deben ser el punto de partida. Todas las flores necesitan de un tiempo mínimo de hidratación, el cual es uno de los procesos de poscosecha realizado por los floricultores, en donde se debe alimentar e hidratar adecuadamente la flor.

-C.P ¿Para cuando se tiene planeado lanzar el producto al mercado?

-R.C. Es algo atrevido intentar dar una fecha, por ahora continuaremos con la repartición gratuita de la muestra a los floricultores y la verificación de su efectividad.

-C.P. ¿Cuáles componentes además del quitosano hacen parte de Florever?

-R.C. Entenderás que revelar esta información no es de ninguna forma adecuado para los intereses de nuestra joven empresa, pero te puedo decir que además de quitosán la formulación esta compuesta con sacarosa como aditivo para mejorar el color de la flor y ácido cítrico como vehículo de dilución.

-C.P. ¿Qué otras aplicaciones esperan dar al quitosán?

-R.C. El quitosán tiene múltiples aplicaciones de las cuales esperamos aprovechar sus propiedades fungicidas y nematicidas al generar el producto que llamaremos quitoagro y sus propiedades floculantes con el producto quitofloc, de los cuales ya se esta a punto de demostrar su eficacia y no demorarán en salir al mercado. Quizás más adelante incursionaremos en el campo médico y dietario.

-C.P. ¿Por qué orientar uno de sus productos hacia el mercado de las flores?

-R.C Es una oportunidad de negocio en la cual se pretende dar un valor agregado a una de las industrias más grandes del país.


Empresas como Bio Tecno, son una muestra de que a pesar de lo difícil que resulta crear empresa en un país como Colombia, aún se puede.







[1] Perfil de la cadena de la floricultura, Ministerio de comercio Exterior Colombia.
[2] ASOCOLFLORES. - Asociación Colombiana de Exportadores de Flores.
[3] Susana Vílchez Maldonado. Nuevo tratamiento de lana con enzimas.

1 comentario:

Iber James Quiñones dijo...

Cordial saludo a los investigadores.

Somos una PYME vallecaucana productora de quitina y quitosana, y en realidad son impresionantes las aplicaciones de estos productos.

Sería interesante conocer este trabajo de la Universidad Nacional.